
¿Por qué necesitas un seguro médico para estancias largas en Estados Unidos?
Es esencial un seguro médico para estancias largas en Estados Unidos debido a los altos costos de la atención sanitaria en el país. Los gastos médicos, incluso por consultas básicas o emergencias menores, pueden ser extremadamente elevados y llegar a desestabilizar las finanzas personales. Además, las pólizas de salud de Bupa Global Latinoamérica ofrecen acceso a una red de médicos y hospitales muy extensa en EE.UU., garantizando que recibas atención adecuada cuando la necesites.
Otro aspecto importante es que un seguro médico internacional para Estados Unidos contempla, es la cobertura de emergencias, hospitalizaciones y tratamientos que de otro modo serían prohibitivamente costosos. Esto es especialmente relevante para personas que pasan un tiempo prolongado de visita en EE.UU. o residen allí de manera temporal, ya que muchos seguros médicos extranjeros no son aceptados en Estados Unidos. También un seguro médico puede ser un requisito para ciertos visados, lo que hace que tener una cobertura adecuada sea no sólo práctico, sino obligatorio.
Contar con un seguro médico internacional en EE.UU. no solo protege tu salud, sino que también te da tranquilidad durante tu estancia, permitiéndote centrarte en tus actividades sin preocuparte por imprevistos médicos o problemas financieros derivados de estos.

En Estados Unidos, los costes médicos sin seguro son exorbitantes y pueden llegar a ser financieramente devastadores. Una simple consulta médica puede costar entre $150 y $500, dependiendo del estado y la clínica, mientras que una visita a urgencias puede superar los $2,000, incluso si el problema no requiere hospitalización.

Procedimientos comunes, como radiografías, pueden costar cientos de dólares, y tratamientos más avanzados, como una resonancia magnética, pueden oscilar entre $1,000 y $3,000. Si necesitas una cirugía o tratamiento especializado, los costos pueden dispararse a decenas o incluso cientos de miles de dólares.

Hospitalizaciones y urgencias representan los mayores riesgos económicos en Estados Unidos. Por ejemplo, el costo promedio de una noche en el hospital supera los $10,000, y una cirugía mayor, como una apendicectomía, puede costar entre $15,000 y $40,000 sin complicaciones. Además, los medicamentos recetados y servicios postoperatorios añaden aún más gastos).
Sin un seguro médico, no solo debes pagar estos montos de tu bolsillo, sino que también corres el riesgo de enfrentar deudas médicas prolongadas. Esta realidad hace que un seguro médico internacional para Estados Unidos sea esencial para aquellos que pasan un tiempo prolongado en ese país para así evitar posibles problemas financieros graves.
Un seguro médico para estancias largas en Estados Unidos debe incluir ciertas coberturas esenciales para garantizar protección frente a los altos costos del sistema de salud. A continuación, te detallamos las más importantes:

1. Cobertura de Emergencias Médicas
Es crucial que el seguro incluya atención de urgencias, como hospitalización por accidentes o enfermedades repentinas, ya que los costos de una visita hospitalaria o una cirugía pueden ser extremadamente altos en Estados Unidos de América. Esto debe cubrir transporte en ambulancia, procedimientos quirúrgicos y cuidados intensivos.
2. Consultas Médicas y Atención Primaria
Para estancias largas, es probable que se necesiten consultas regulares con médicos generales o especialistas. El seguro debe cubrir tanto consultas presenciales como servicios de telemedicina en Estados Unidos.

3. Pruebas Diagnósticas y Laboratorios
Es importante que el seguro contempla análisis de laboratorio, radiografías, resonancias magnéticas y otras pruebas necesarias para diagnósticos médicos. Estos servicios suelen ser muy costosos sin cobertura en EE.UU.
4. Cobertura de Medicamentos Recetados
Los medicamentos suelen representar una parte significativa de los costos médicos en Estados Unidos. Un seguro médico adecuado debe cubrir total o parcialmente los medicamentos prescritos durante el tratamiento.

5. Hospitalización y Cirugías
Dado que una noche en el hospital puede costar $10,000 o más, la cobertura para hospitalización es esencial. Esto debe incluir estadías prolongadas, cirugías mayores y cuidados postoperatorios.
6. Atención Preventiva
Algunos seguros incluyen chequeos médicos regulares y vacunas, lo cual es útil para mantenerse saludable durante una estancia prolongada. También puede incluir pruebas rutinarias o exámenes específicos según la edad o el género.
7. Cobertura de Salud Mental
La salud mental es una parte importante del bienestar general. Un buen seguro debe incluir acceso a psicólogos, psiquiatras o terapias relacionadas, algo especialmente relevante para quienes enfrentan el estrés de vivir o pasar estancias prolongadas en el extranjero.

8. Cobertura de Maternidad y Neonatología
Para quienes planean estancias largas y podrían requerir servicios relacionados con el embarazo o el parto, el seguro debe incluir consultas prenatales, partos y cuidados neonatales.
9. Evacuación Médica y Repatriación
En casos graves donde no sea posible recibir tratamiento adecuado localmente, es fundamental contar con una cobertura que permita la evacuación médica o el retorno al país de origen.

10. Cumplimiento de Regulaciones de Visa y Leyes en EE.UU.
Algunos visados de estancia larga requieren que el seguro cumpla con condiciones específicas, como montos mínimos de cobertura. Asegúrate de que el seguro elegido cumpla con estas normativas. Los seguros internacionales premium de Bupa Global Latinoamérica cumplen con estos requisitos.
Estas coberturas garantizan que estarás protegido frente a la mayoría de eventualidades médicas durante tu estancia en Estados Unidos, proporcionando tranquilidad y seguridad financiera. En Bupa Global Latinoamérica, nos especializamos en la oferta de seguros médicos privados premium, que cubren tratamientos en Estados Unidos, gracias a nuestra alianza con Blue Cross Blue Shield.
Contratar un seguro de salud privado internacional para una estancia prolongada en Estados Unidos no solo cubre los gastos médicos básicos y de emergencia, sino que también ofrece beneficios adicionales que pueden hacer que tu experiencia sea mucho más segura y cómoda. Aquí algunos ejemplos:
1. Cobertura global
Un seguro internacional no solo te protege mientras estás en Estados Unidos, sino también si viajas a otros países durante tu estancia. Esto es ideal para quienes planean moverse dentro de América del Norte o realizar viajes internacionales.

2. Acceso a médicos y hospitales de alta calidad
La red de Bupa Global Latinoamérica te brinda acceso también a Blue Cross Blue Shield en EEUU. juntos, te ofrecemos cobertura premium con la red más extensa de proveedores de salud del mundo, reconocida por su calidad y experiencia, donde recibirás atención en las mejores instalaciones disponibles.
3. Atención personalizada y servicios adicionales
Algunos planes ofrecen servicios exclusivos como líneas de atención 24/7 en varios idiomas, asistencia para coordinar citas médicas y orientación en caso de hospitalizaciones o procedimientos complejos. Esto es especialmente útil para quienes no dominan el inglés.

4. Cobertura en tratamientos no urgentes y opcionales
Todos nuestros seguros médicos internacionales para las visitas prolongadas a EE.UU., incluyen cobertura para consultas médicas de rutina y segunda opinión. También ofrecemos pólizas con atención dental y oftalmológica, e incluso terapias alternativas, dependiendo del plan contratado.
5. Protección contra cambios en la legislación local
Estados Unidos tiene normativas médicas y de seguros complejas y cambiantes. Con un seguro internacional, te aseguras de estar protegido frente a posibles vacíos legales o problemas relacionados con los requisitos locales.

6. Sin limitaciones de red
La red de Bupa Global Latinoamerica no tiene paralelo en el mundo, y te damos acceso a una de las redes de salud más importantes en Estados Unidos, Blue Cross Blue Shield. Podrás elegir entre médicos, hospitales y farmacias en su amplia red en ese país.
7. Mayor protección frente a problemas financieros
Un seguro privado internacional te protege contra los impactos financieros de tratamientos costosos, lo que reduce significativamente el riesgo de endeudamiento. Esto es especialmente importante para Estados Unidos, un país con costos médicos realmente altos.

8. Asistencia para familiares o acompañantes
Algunos de nuestros planes para cobertura médica que se extiende a Estados Unidos incluyen beneficios para tus acompañantes, como cobertura de alojamiento en caso de hospitalizaciones prolongadas o transporte en caso de emergencias graves.

9. Descuentos en tratamientos preventivos
Nuestros seguros internacionales para EEUU fomentan el bienestar general, ofreciendo descuentos o cobertura total para revisiones médicas anuales, vacunas, y programas de salud preventiva.
Nuestros seguros privados internacionales están diseñados no solo asegura protección frente a los altos costos de salud, sino que también proporcionarte tranquilidad, comodidad y soporte, factores esenciales cuando se vive en un entorno nuevo y potencialmente desafiante como Estados Unidos.

En Estados Unidos, los costes médicos sin seguro son exorbitantes y pueden llegar a ser financieramente devastadores. Una simple consulta médica puede costar entre $150 y $500, dependiendo del estado y la clínica, mientras que una visita a urgencias puede superar los $2,000, incluso si el problema no requiere hospitalización.

Procedimientos comunes, como radiografías, pueden costar cientos de dólares, y tratamientos más avanzados, como una resonancia magnética, pueden oscilar entre $1,000 y $3,000. Si necesitas una cirugía o tratamiento especializado, los costos pueden dispararse a decenas o incluso cientos de miles de dólares.

Hospitalizaciones y urgencias representan los mayores riesgos económicos en Estados Unidos. Por ejemplo, el costo promedio de una noche en el hospital supera los $10,000, y una cirugía mayor, como una apendicectomía, puede costar entre $15,000 y $40,000 sin complicaciones. Además, los medicamentos recetados y servicios postoperatorios añaden aún más gastos).
Sin un seguro médico, no solo debes pagar estos montos de tu bolsillo, sino que también corres el riesgo de enfrentar deudas médicas prolongadas. Esta realidad hace que un seguro médico internacional para Estados Unidos sea esencial para aquellos que pasan un tiempo prolongado en ese país para así evitar posibles problemas financieros graves.
Un seguro médico para estancias largas en Estados Unidos debe incluir ciertas coberturas esenciales para garantizar protección frente a los altos costos del sistema de salud. A continuación, te detallamos las más importantes:

1. Cobertura de Emergencias Médicas
Es crucial que el seguro incluya atención de urgencias, como hospitalización por accidentes o enfermedades repentinas, ya que los costos de una visita hospitalaria o una cirugía pueden ser extremadamente altos en Estados Unidos de América. Esto debe cubrir transporte en ambulancia, procedimientos quirúrgicos y cuidados intensivos.
2. Consultas Médicas y Atención Primaria
Para estancias largas, es probable que se necesiten consultas regulares con médicos generales o especialistas. El seguro debe cubrir tanto consultas presenciales como servicios de telemedicina en Estados Unidos.

3. Pruebas Diagnósticas y Laboratorios
Es importante que el seguro contempla análisis de laboratorio, radiografías, resonancias magnéticas y otras pruebas necesarias para diagnósticos médicos. Estos servicios suelen ser muy costosos sin cobertura en EE.UU.
4. Cobertura de Medicamentos Recetados
Los medicamentos suelen representar una parte significativa de los costos médicos en Estados Unidos. Un seguro médico adecuado debe cubrir total o parcialmente los medicamentos prescritos durante el tratamiento.

5. Hospitalización y Cirugías
Dado que una noche en el hospital puede costar $10,000 o más, la cobertura para hospitalización es esencial. Esto debe incluir estadías prolongadas, cirugías mayores y cuidados postoperatorios.
6. Atención Preventiva
Algunos seguros incluyen chequeos médicos regulares y vacunas, lo cual es útil para mantenerse saludable durante una estancia prolongada. También puede incluir pruebas rutinarias o exámenes específicos según la edad o el género.
7. Cobertura de Salud Mental
La salud mental es una parte importante del bienestar general. Un buen seguro debe incluir acceso a psicólogos, psiquiatras o terapias relacionadas, algo especialmente relevante para quienes enfrentan el estrés de vivir o pasar estancias prolongadas en el extranjero.

8. Cobertura de Maternidad y Neonatología
Para quienes planean estancias largas y podrían requerir servicios relacionados con el embarazo o el parto, el seguro debe incluir consultas prenatales, partos y cuidados neonatales.
9. Evacuación Médica y Repatriación
En casos graves donde no sea posible recibir tratamiento adecuado localmente, es fundamental contar con una cobertura que permita la evacuación médica o el retorno al país de origen.

10. Cumplimiento de Regulaciones de Visa y Leyes en EE.UU.
Algunos visados de estancia larga requieren que el seguro cumpla con condiciones específicas, como montos mínimos de cobertura. Asegúrate de que el seguro elegido cumpla con estas normativas. Los seguros internacionales premium de Bupa Global Latinoamérica cumplen con estos requisitos.
Estas coberturas garantizan que estarás protegido frente a la mayoría de eventualidades médicas durante tu estancia en Estados Unidos, proporcionando tranquilidad y seguridad financiera. En Bupa Global Latinoamérica, nos especializamos en la oferta de seguros médicos privados premium, que cubren tratamientos en Estados Unidos, gracias a nuestra alianza con Blue Cross Blue Shield.
Contratar un seguro de salud privado internacional para una estancia prolongada en Estados Unidos no solo cubre los gastos médicos básicos y de emergencia, sino que también ofrece beneficios adicionales que pueden hacer que tu experiencia sea mucho más segura y cómoda. Aquí algunos ejemplos:
1. Cobertura global
Un seguro internacional no solo te protege mientras estás en Estados Unidos, sino también si viajas a otros países durante tu estancia. Esto es ideal para quienes planean moverse dentro de América del Norte o realizar viajes internacionales.

2. Acceso a médicos y hospitales de alta calidad
La red de Bupa Global Latinoamérica te brinda acceso también a Blue Cross Blue Shield en EEUU. juntos, te ofrecemos cobertura premium con la red más extensa de proveedores de salud del mundo, reconocida por su calidad y experiencia, donde recibirás atención en las mejores instalaciones disponibles.
3. Atención personalizada y servicios adicionales
Algunos planes ofrecen servicios exclusivos como líneas de atención 24/7 en varios idiomas, asistencia para coordinar citas médicas y orientación en caso de hospitalizaciones o procedimientos complejos. Esto es especialmente útil para quienes no dominan el inglés.

4. Cobertura en tratamientos no urgentes y opcionales
Todos nuestros seguros médicos internacionales para las visitas prolongadas a EE.UU., incluyen cobertura para consultas médicas de rutina y segunda opinión. También ofrecemos pólizas con atención dental y oftalmológica, e incluso terapias alternativas, dependiendo del plan contratado.
5. Protección contra cambios en la legislación local
Estados Unidos tiene normativas médicas y de seguros complejas y cambiantes. Con un seguro internacional, te aseguras de estar protegido frente a posibles vacíos legales o problemas relacionados con los requisitos locales.

6. Sin limitaciones de red
La red de Bupa Global Latinoamerica no tiene paralelo en el mundo, y te damos acceso a una de las redes de salud más importantes en Estados Unidos, Blue Cross Blue Shield. Podrás elegir entre médicos, hospitales y farmacias en su amplia red en ese país.
7. Mayor protección frente a problemas financieros
Un seguro privado internacional te protege contra los impactos financieros de tratamientos costosos, lo que reduce significativamente el riesgo de endeudamiento. Esto es especialmente importante para Estados Unidos, un país con costos médicos realmente altos.

8. Asistencia para familiares o acompañantes
Algunos de nuestros planes para cobertura médica que se extiende a Estados Unidos incluyen beneficios para tus acompañantes, como cobertura de alojamiento en caso de hospitalizaciones prolongadas o transporte en caso de emergencias graves.

9. Descuentos en tratamientos preventivos
Nuestros seguros internacionales para EEUU fomentan el bienestar general, ofreciendo descuentos o cobertura total para revisiones médicas anuales, vacunas, y programas de salud preventiva.
Nuestros seguros privados internacionales están diseñados no solo asegura protección frente a los altos costos de salud, sino que también proporcionarte tranquilidad, comodidad y soporte, factores esenciales cuando se vive en un entorno nuevo y potencialmente desafiante como Estados Unidos.

¿Qué cubre nuestro seguro médico internacional en Estados Unidos?
Gastos médicos y hospitalarios
Los clientes de los seguros médicos internacionales aplicables a EEUU de Bupa Global Latinoamérica disfrutan de acceso a red Internacional de Bupa Global y Blue Cross Blue Shield (en los Estados Unidos), incluyendo sus clínicas, hospitales y centros de tratamiento. Según el caso se incluye cobertura de gastos médicos asociados.
Asistencia en caso de emergencias
Disfruta de la tranquilidad sabiendo que Bupa Global Latinoamérica cubre los casos de urgencia médica mientras estás en Estados Unidos cuando tienes cobertura premium con uno de nuestros seguros médicos internacionales. Aquí te detallamos los pasos a seguir en caso de emergencia.
Repatriación y evacuación sanitaria
Según el tipo de cobertura médica internacional contratada, puede que tengas derecho a la repatriación o evacuación sanitaria. Mira los detalles de tu póliza de salud. Algunos planes cubren hasta 100% de la evacuación médica, evacuación no-médica en casos de conflictos o desastres naturales, repatriación médica, costos del viaje, repatriación en caso de muerte o costes de visita compasiva y traslados de niños y familiares.
Encuentra tu seguro médico internacional
Consejos para preparara su estancia en Estados Unidos

Documentación necesaria para entrar a EE.UU.
Para obtener información oficial sobre la documentación necesaria para ingresar a Estados Unidos, es recomendable visitar el sitio web de la Embajada y Consulado de EE.UU. en tu país. Allí encontrará detalles actualizados sobre los requisitos de entrada, tipos de visados y procedimientos aplicables a ciudadanos de tu país. Además, es posible que el Ministerio de Asuntos Exteriores o instituciones gubernamentales similares en tu país de origen ofrezcan orientaciones adicionales para aquellos que visiten Estados Unidos.

Requisitos de vacunación y salud
Para obtener información oficial sobre los requisitos de vacunación y salud para ingresar a Estados Unidos, es recomendable consultar el sitio web de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Los CDC proporcionan directrices actualizadas sobre las vacunas requeridas y otras consideraciones sanitarias para viajeros internacionales. Puede acceder a esta información en español a través de su portal oficial: CDC en Español.

Consejos para contratar el mejor seguro médico
Contratar el mejor seguro médico internacional privado requiere evaluar tus necesidades personales, el destino y las opciones disponibles. Aquí tienes algunos consejos clave para elegir la mejor póliza:
1. Evalúa tus necesidades
Determina la duración de tu estancia y el país de destino. Por ejemplo, en países como Estados Unidos, donde los costos médicos son altos, necesitarás una cobertura amplia.
Considera tu estado de salud, edad, y si necesitas cobertura para condiciones preexistentes, tratamientos continuos o atención preventiva.
2. Busca cobertura amplia
Asegúrate de que la póliza incluya emergencias médicas, hospitalización, cirugías, medicamentos recetados y atención primaria.
Verifica si cubre tratamientos específicos como salud mental, terapias alternativas, atención dental y oftalmológica.
3. Revisa las exclusiones
Lee detenidamente las exclusiones del plan para evitar sorpresas. Algunos seguros no cubren condiciones preexistentes, deportes extremos o tratamientos electivos.
4. Compara redes de proveedores
Opta por aseguradoras con redes amplias y de calidad, como Bupa o Blue Cross Blue Shield, para garantizar acceso a médicos y hospitales confiables en tu destino.
5. Confirma la cobertura global
Verifica que el seguro sea válido no sólo en el país de destino, sino también en otros países si planeas viajar. Un seguro con cobertura global brinda mayor flexibilidad.
6. Verifica los límites y deducibles
Asegúrate de que los límites de cobertura sean suficientes para el destino. En países como Estados Unidos, un límite bajo puede ser insuficiente.
Elige un deducible (lo que pagas antes de que el seguro cubra) que sea manejable para tu presupuesto.
7. Consulta sobre condiciones preexistentes
Si tienes enfermedades o tratamientos en curso, busca planes que incluyan cobertura para condiciones preexistentes.
8. Comprueba la asistencia en tu idioma
Bupa Global Latinoamérica te ofrece atención al cliente en tu idioma y líneas de asistencia 24/7. Esto es crucial en situaciones de emergencia.
9. Escoge una aseguradora con opciones digitales
Busca aseguradoras que ofrezcan plataformas digitales para gestionar tu póliza, enviar reclamaciones y consultar la red de proveedores de forma rápida.
Cómo contratar nuestro seguro médico internacional para Estados Unidos

Proceso de contratación en línea
Rellena nuestro formulario de contacto o bien visita nuestro cotizador para empezar el proceso de contratación online de tu seguro médico que engloba la cobertura si te encuentras en Estados Unidos. También puedes hablar con tu agente local de seguros.
Documentos y requisitos necesarios
- Tener 18 años mínimo
- Tener menos de 75 años
- En caso de incluir dependientes, deben de ser cónyuge, conviviente o hijos biológicos, adoptados o hijastros.
- Residir en el país donde se ofrece la póliza
- Proporcionar información médica completa y veraz
- Declarar preexistencias médicas o discapacidades
Tu seguro Internacional para EEUU
¿Necesitas más información?
No es estrictamente obligatorio tener un seguro médico para una estancia prolongada en Estados Unidos en términos generales, pero hay varias circunstancias en las que sí puede serlo o extremadamente recomendable:
1. Requisitos de visado
En algunos casos, dependiendo del tipo de visado que se solicite, puede ser obligatorio contar con un seguro médico:
- Visas J-1 (Intercambio Cultural): Es obligatorio contar con un seguro médico que cumpla con ciertos requisitos mínimos, como una cobertura de al menos $100,000 por accidente o enfermedad.
- Visas F-1 (Estudiantes): Aunque no siempre es obligatorio a nivel federal, muchas universidades requieren que los estudiantes internacionales contraten un seguro médico como condición para la inscripción.
- Visas de Trabajo (H-1B, L-1, etc.): Aunque no hay un mandato federal explícito, muchas empresas exigen o facilitan un seguro médico como parte del paquete de beneficios laborales.
Para obtener información oficial sobre los requisitos de contratación de seguro médico para visados en Estados Unidos, es recomendable visitar el sitio web del Departamento de Estado de EE.UU., específicamente la sección de visas. Allí encontrarás detalles sobre los requisitos médicos y de seguros asociados con diferentes tipos de visas.
Algunos estados o programas locales podrían tener requisitos específicos para ciertos tipos de residentes temporales y las leyes sobre cobertura médica pueden variar según la región del país.
Las autoridades y embajadas frecuentemente recomiendan (aunque no exigen) que los visitantes de larga estancia adquieran un seguro médico (y no un seguro de viaje) antes de venir a Estados Unidos para evitar problemas financieros y garantizar acceso a servicios médicos de calidad.
Si necesitas atención médica en Estados Unidos sin seguro, las consecuencias pueden ser tanto económicas como prácticas:
- Acceso garantizado en urgencias: Los hospitales en Estados Unidos están obligados por la ley EMTALA (Emergency Medical Treatment and Labor Act) a brindar atención de emergencia a cualquier persona, independientemente de su capacidad para pagar o su estatus migratorio.
- Costos elevados: Aunque te atiendan, serás responsable de los costos completos, que pueden ser extremadamente altos. Una visita a urgencias por algo menor puede costar más de $2,000, mientras que problemas más graves como hospitalizaciones o cirugías pueden superar los $10,000 o más.
- Rechazo en clínicas y consultorios: Para consultas médicas rutinarias o tratamientos no urgentes, muchos médicos y clínicas privadas podrían negarse a atenderte si no puedes pagar de inmediato.
- Clínicas comunitarias: Puedes recurrir a clínicas de bajo costo o gratuitas (community health clinics), aunque los recursos pueden ser limitados y las listas de espera muy largas.
- Deudas médicas: Si no puedes pagar los costos médicos, es posible que la factura sea enviada a cobradores de deudas, lo que podría afectar tu historial crediticio y generar estrés financiero.
- Planes de pago: Algunos hospitales ofrecen planes de pago, pero estos acuerdos no eliminan la totalidad de la deuda.
- Restricciones en tratamientos avanzados: Sin seguro, acceder a procedimientos médicos especializados o tratamientos a largo plazo, como quimioterapia o cirugías mayores, puede ser extremadamente difícil debido a los altos costos.
Para los visitantes a Estados Unidos, existen dos tipos principales de seguros médicos: los planes de asistencia de viaje y las pólizas de salud internacional, cada uno con diferentes niveles de cobertura y beneficios.
Las pólizas de salud internacional superan ampliamente a los planes de asistencia de viaje en términos de cobertura, flexibilidad y valor a largo plazo.
Si bien los planes de viaje pueden ser suficientes para visitas cortas con riesgos mínimos, las pólizas internacionales son indispensables para quienes buscan una protección completa y tranquilidad durante estancias prolongadas.
1. Planes de asistencia de viaje
- Cobertura básica y limitada: Estos planes suelen cubrir emergencias médicas imprevistas, como accidentes o enfermedades repentinas, pero su cobertura es limitada tanto en el monto como en el tipo de servicios ofrecidos.
- Enfoque en la emergencia: Generalmente, incluyen transporte en ambulancia, hospitalizaciones de emergencia, y repatriación médica. Sin embargo, no están diseñados para cubrir necesidades médicas continuas, tratamientos no urgentes, o condiciones preexistentes.
- Duración limitada: Suelen ser válidos solo por un tiempo corto, generalmente entre 30 y 90 días.
- Restricciones de red: En muchos casos, los planes de asistencia de viaje tienen redes de proveedores más limitadas, lo que puede restringir la elección de médicos, hospitales, etc.
2. Pólizas de salud internacional
- Cobertura amplia y flexible: Las pólizas de salud internacional de Bupa Global Latinoamérica están diseñadas para brindar una cobertura integral incluso en EE.UU. Incluye emergencias médicas, atención primaria, hospitalizaciones, tratamientos especializados, y, en muchos casos, condiciones preexistentes.
- Atención continua y preventiva: A diferencia de los planes de asistencia de viaje, estas pólizas incluyen consultas de rutina, chequeos preventivos, vacunas, derecho a una segunda opinión, atención dental y oftalmológica, y terapias como fisioterapia o salud mental.
- Red global de proveedores: Con acceso a la red de Blue Cross Blue Shield y Bupa, nuestras pólizas internacionales ofrecen una amplia selección de hospitales y médicos en Estados Unidos y en todo el mundo.
- Duración extendida: Ideales para estancias prolongadas, estas pólizas se adaptan a visitantes que planean estar en Estados Unidos por varios meses o incluso más tiempo.
- Cumplimiento de requisitos de visado: En algunos casos, estas pólizas cumplen con los requisitos obligatorios para ciertos tipos de visado, como las visas J-1 o F-1.
- Mayor tranquilidad: Proporcionan un nivel de protección que se asemeja al de un seguro médico local en Estados Unidos, pero con el beneficio adicional de ser válidas en múltiples países.
Visita la web de Bupasalud, elige tu país habitual de residencia y completa el formulario. Te contactaremos para realizar una cotización exacta que se adapte a tus necesidades, incluso con cobertura médica para Estados Unidos.
También te podría interesar










