
Tiempo de lectura: 7 minutos
La Organización Mundial de la Salud resalta que las bebidas alcohólicas contienen una sustancia tóxica llamada etanol, que no solo puede causar dependencia, sino que es un factor de riesgo para el desarrollo de un gran número de enfermedades. Los efectos del alcohol son muy variados, y pueden afectar profundamente el bienestar de las personas.
Según las estadísticas, tan solo en el año 2019 murieron más de 2.6 millones de personas a causa del alcohol, principalmente por enfermedades no transmisibles y por lesiones. Precisamente por los riesgos que implica, es que los especialistas recomiendan a las personas evitar por completo el consumo de alcohol.
En este artículo te explicamos cuánto tarda el cuerpo en eliminar el alcohol, cuáles son algunas de las señales de la desintoxicación de esta sustancia, y en qué tipo de situaciones deberías buscar la ayuda de un profesional de la salud.
ÍNDICE
Factores que afectan el tiempo de eliminación del alcohol
Según la Cleveland Clinic, la vida media del alcohol es de entre cuatro y cinco horas, pero para eliminarlo por completo del cuerpo se requiere de al menos 25 horas. Claro que la cantidad de tiempo que tarda el cuerpo en eliminar el alcohol varía en función de las características particulares de cada persona.
Dentro de estas características se encuentran tanto el estado de salud de la persona como algunos atributos físicos, sobre todo el tamaño corporal. Veamos de manera detallada cuáles son los factores que afectan el tiempo de eliminación del alcohol del cuerpo:
- El papel del hígado en el proceso: el hígado tiene una capacidad limitada para metabolizar el alcohol, por lo que entre más bebidas alcohólicas se consuman, más puede tardar el cuerpo en eliminarlo.
- ¿Cómo influyen el peso y la composición corporal?: el artículo que recién citamos explica que el tamaño corporal tiene un papel muy importante, ya que, aunque se beba la misma cantidad de alcohol, la concentración de esta sustancia puede ser mayor en las personas pequeñas que en las personas grandes.
- Diferencias entre hombres y mujeres: el género es otro factor importante, sobre todo porque las mujeres suelen tardar más tiempo en eliminar el alcohol del cuerpo.
- La edad y su impacto en el metabolismo del alcohol: esto es algo de lo que las personas mayores pueden dar testimonio, y es que a medida que se envejece, la velocidad con la que el cuerpo puede procesar el alcohol es menor.
- Frecuencia y cantidad de consumo de alcohol: por último, un factor que es más que evidente, y es que entre mayor sea la cantidad de bebidas alcohólicas que se consume, más tiempo le puede tomar al cuerpo eliminar el rastro del alcohol. En esto también influye la frecuencia con la que se bebe, ya que el consumo excesivo de este tipo de bebidas puede dañar al hígado y reducir su funcionamiento.
A todos estos factores que recién mencionamos hay que añadir algunos aspectos relacionados al estado de salud, ya que las personas que padecen de enfermedades hepáticas como la cirrosis o la hepatitis tienen más problemas para eliminar el alcohol de su cuerpo.
Te recomendamos leer nuestro artículo sobre cómo regenerar el hígado dañado por alcohol, no solo para profundizar más en el tema, sino para entender qué medidas se pueden tomar para combatir algunos de los efectos secundarios del consumo de alcohol.

Tiempo promedio de eliminación según el tipo de bebida
En un artículo de American Addiction Centers se explica cuánto tiempo toma eliminar el alcohol del cuerpo, resaltando el proceso que realiza el hígado, órgano que se encarga de descomponer este tipo de bebidas a través de una enzima llamada alcohol deshidrogenasa.
En promedio, el hígado metaboliza el alcohol a una velocidad de 15 a 25 miligramos por hora, aunque como vimos en el punto anterior, esto también depende del estado de salud, de las características físicas y otros factores más.
También hay que tener presente que el cuerpo metaboliza el contenido de alcohol puro, por lo que el volumen no necesariamente es un factor relevante. Es decir, los licores fuertes como el whisky, el vodka o el tequila, que tienen una concentración de alcohol superior al 40 por ciento, toman más tiempo en ser eliminadas, ya que su concentración de alcohol puro es mayor.
Para tener una idea más clara de la equivalencia entre cada una de las bebidas alcohólicas, hay que tomar como referencia lo que se considera como una bebida estándar:
- 350 ml para la cerveza.
- 147 ml para el vino.
- 44 ml para las bebidas destiladas como ginebra, ron, tequila, vodka o whisky.
Entonces, no depende tanto de la cantidad que se consuma, sino de la concentración de alcohol. De cualquier manera, para que el alcohol se elimine por completo del cuerpo se requiere que pasen 25 horas, como mencionamos en apartados anteriores.
Diferencias en la velocidad según la salud general
El estado de salud también puede influir en la velocidad de metabolización del alcohol y, por lo tanto, en la cantidad de tiempo que permanece en el cuerpo antes de ser eliminado. El Center for Student Well-Being, de la University of Notre Dame, resalta que algunas enfermedades pueden hacer que las personas estén deshidratadas, lo que puede alterar la forma en la que el alcohol interactúa con el cuerpo.
Además, el consumo de medicamentos para ciertas condiciones puede interactuar con el alcohol. Algunos analgésicos y medicamentos para los resfriados, por ejemplo, pueden interactuar con el alcohol y potenciar sus efectos negativos.
En el caso de las personas con enfermedades hepáticas, como la cirrosis y la hepatitis, tal como mencionamos al inicio de este artículo, hay que tener presente que la capacidad del hígado de metabolizar el alcohol y eliminarlo del cuerpo es más reducida, por lo que puede tomar mucho más tiempo.
Debes tener presente que el alcohol es un factor de riesgo para diferentes enfermedades, y puede generar complicaciones adicionales a quienes padecen de ciertas condiciones, por ello es recomendable evitar su consumo, incluso cuando se trata de cantidades mínimas.

Señales de desintoxicación durante la eliminación del alcohol
Las personas que tienen mucho tiempo consumiendo bebidas alcohólicas pueden experimentar cierto tipo de malestar en el momento en el que reducen la cantidad de alcohol que ingieren o cortan por completo el consumo de esta sustancia. Según WebMD, esto se debe a una condición conocida como síndrome de abstinencia alcohólica, que puede generar síntomas muy variados, e incluso puede llegar a ser mortal.
Esto no quiere decir que dejar el alcohol sea un problema, sino que, por ser una sustancia adictiva, es posible que se deba hacer frente a algunos efectos secundarios, de la misma manera que sucede con otras drogas.
Los síntomas más comunes de la desintoxicación del alcohol incluyen sudoración, aumento de la frecuencia urinaria y sensación de sed intensa, ya que el alcohol tiene un efecto diurético y deshidrata el cuerpo. En algunos casos, pueden presentarse dolores de cabeza, fatiga y náuseas como respuesta a la recuperación del sistema nervioso.
De igual manera, en las personas que tienen dependencia del alcohol es posible que se experimente temblores, irritabilidad y ansiedad. Para entender esto último, te recomendamos leer nuestro artículo sobre alcohol y ansiedad.
Además, American Addiction Centers señala que en los casos más severos se pueden presentar complicaciones graves, que pueden ocasionar la muerte de la persona. Para minimizar los riesgos es necesario contar con supervisión médica constante y utilizar medicinas sedantes como las benzodiazepinas.
Seguros de salud con cobertura mundial
Si eres nuestro asegurado, en Bupa nuestra gama de productos Global Health ofrecen reconocimiento médico de rutina para cuidar de tu salud general y ayudarte a mejorar tu calidad de vida. Dispones de los detalles de esta cobertura en nuestra web.
¿Cómo ayuda la desintoxicación supervisada a acelerar el proceso?
Medical News Today señala que los primeros síntomas de desintoxicación del alcohol pueden aparecer después de 8 horas de haber dejado de beber. Asimismo, explica que estos síntomas se pueden dividir en tres etapas.
- En la primera etapa, que se presenta después de 8 horas desde el último trago, los síntomas más comunes son náuseas, ansiedad, dolor abdominal e insomnio.
- En la segunda etapa que se presenta después de 24 a 72 horas desde el último trago, puede haber hipertensión, aumento en la temperatura corporal, ritmo cardíaco irregular y confusión.
- En la tercera etapa, que puede ocurrir después de 2 o 4 días, puede haber fiebre, convulsiones y alucinaciones.
Teniendo en cuenta que se trata de síntomas que pueden poner en riesgo la vida de las personas, es importante contar con la ayuda de un profesional y llevar a cabo una desintoxicación supervisada, sobre todo si la persona tiene mucho tiempo consumiendo bebidas alcohólicas y ha desarrollado problemas de dependencia.
La supervisión médica no solo reduce el riesgo de complicaciones y muerte, sino que proporciona un entorno seguro para la recuperación. En los centros de rehabilitación, por ejemplo, se suelen utilizar medicamentos para tratar los síntomas de la abstinencia, sin contar con la importancia que tiene el apoyo emocional durante todo el proceso, sobre todo para evitar recaídas en el largo plazo.
Si tienes problemas con el consumo de alcohol es recomendable buscar ayuda médica, ya que como mencionamos en la introducción, se trata de una sustancia que tiene consecuencias para la salud y que puede poner en riesgo el bienestar de las personas. Si quieres saber más sobre lo que puedes hacer para lograrlo, te recomendamos leer nuestro artículo sobre los 12 pasos para dejar el alcohol.
Fuentes:
- https://www.medicalnewstoday.com/articles/how-long-does-it-take-to-detox-from-alcohol
- https://www.healthline.com/health/how-long-does-alcohol-stay-in-your-system
- https://health.clevelandclinic.org/how-long-does-alcohol-stay-in-your-system
- https://americanaddictioncenters.org/alcohol/how-long-in-system
- https://mcwell.nd.edu/your-well-being/physical-well-being/alcohol/absorption-rate-factors/
- https://www.webmd.com/mental-health/addiction/alcohol-withdrawal-symptoms-treatments