Síndrome de Wernicke-Korsakoff: Esperanza de vida, diagnóstico y tratamiento

Tiempo de lectura: 7 minutos
El síndrome de Wernicke-Korsakoff se trata de un trastorno cerebral grave que afecta profundamente el cerebro y que puede reducir la expectativa de vida de quienes la padecen. Suele estar asociada al consumo excesivo de alcohol y es poco conocida por el público general, por lo que es probable que tengas muchas dudas respecto a ella.
En este artículo te explicamos cuál es la esperanza de vida del síndrome de Wernicke-Korsakoff, cuáles son algunas de sus causas, y qué tratamientos se pueden utilizar para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
ÍNDICE
- ¿Qué es el síndrome de Wernicke-Korsakoff?
- ¿Cuál es la esperanza de vida del síndrome de Wernicke-Korsakoff?
- Factores que influyen en la esperanza de vida
- Causas principales del síndrome de Korsakoff
- Diagnóstico del síndrome de Korsakoff
- Tratamientos disponibles para el síndrome de Korsakoff
- Conclusión
¿Qué es el síndrome de Wernicke-Korsakoff?
El síndrome de Wernicke-Korsakoff es un trastorno neurológico que afecta el cerebro, y que está asociado al abuso crónico del alcohol, según resalta el National Institute on Alcohol Abuse and Alcoholism. Hasta el momento no se conoce una cura para esta enfermedad, aunque se pueden utilizar diferentes tratamientos para controlar sus síntomas.
Los especialistas resaltan que este síndrome requiere de atención inmediata, porque puede provocar daños graves en el cerebro. Además, se segmenta en dos etapas, una conocida como encefalopatía de Wernicke, y otra como síndrome de Korsakoff.
Su nombre proviene de quienes lo descubrieron, el neurólogo alemán Carl Wernicke y un neuropsiquiatra ruso llamado Sergei Korsakoff.
¿Cuál es la esperanza de vida del síndrome de Wernicke-Korsakoff?
El síndrome de Wernicke-Korsakoff afecta al menos a un 2% de las personas en todo el mundo, según la Cleveland Clinic. Del total de pacientes con esta enfermedad, se estima que al menos un 50% muere dentro de los 8 años posteriores al desarrollo de la enfermedad.
Sin embargo, esto varía mucho, sobre todo en función del momento en el que se haya realizado el diagnóstico de la enfermedad, del tratamiento que realice la persona, y de las características particulares de cada uno.
Verywell Health también habla sobre ello y explica que, con el tratamiento adecuado, el 25% de las personas se puede recuperar por completo de la enfermedad, y la expectativa de vida podría ser igual a la de una persona sana, siempre y cuando se deje de consumir alcohol.
Factores que influyen en la esperanza de vida
Al igual que sucede con cualquier otra enfermedad, la expectativa de vida varía en función de las medidas que tome la persona que la padece. Si se hace un diagnóstico temprano, y se lleva a cabo el tratamiento adecuado, es posible aumentar la expectativa de vida; por otra parte, si no se toman medidas, la expectativa de vida puede disminuir significativamente.
En este apartado te comentamos cuáles son los factores que influyen en la esperanza de vida de las personas con el síndrome de Wernicke-Korsakoff.
Importancia del diagnóstico y tratamiento temprano
Hacer un diagnóstico temprano es clave, porque permite iniciar el tratamiento de la enfermedad y, por lo tanto, aumentar la expectativa de vida de las personas que la padecen. Generalmente, para hacer el diagnóstico se analiza el nivel de tiamina o vitamina B1 en la sangre de la persona, aunque una evaluación más amplia incluye análisis sobre las funciones cognitivas, análisis de sangre y algunos análisis neurológicos.
Cuando el tratamiento se realiza a tiempo es posible prevenir la progresión de la enfermedad y evitar que el daño cerebral que produce sea irreversible.
Impacto de la abstinencia de alcohol en la recuperación
Debido a que el factor de riesgo más importante del síndrome Wernicke-Korsakoff es el abuso del alcohol, las personas deben hacer un cambio de hábitos y abstenerse por completo de consumir este tipo de bebidas.
El artículo del National Institute on Alcohol Abuse and Alcoholism que ya citamos habla de esto y explica que evitar las bebidas alcohólicas es indispensable, sobre todo si se quiere reducir el daño cerebral. Para lograr esto, se recomienda buscar ayuda de un profesional, ya que cuando se deja el alcohol de un momento para otro se pueden presentar síntomas del síndrome de abstinencia.
Para profundizar más en los efectos negativos de este tipo de bebidas, puedes leer nuestro artículo sobre la intolerancia al alcohol.
Rol de la nutrición y el apoyo familiar en el pronóstico
Tal como mencionamos antes, una de las causas del síndrome de Wernicke-Korsakoff es la deficiencia de tiamina o vitamina B1, por lo que es importante mantener una buena alimentación. De esta manera, se evita una deficiencia de nutrientes, y se previene el desarrollo de la enfermedad.
En los casos en los que ya se recibió el diagnóstico de la enfermedad es clave contar con el apoyo de la familia y los seres queridos, ya que se trata de una enfermedad que tiene consecuencias graves para la salud, lo que puede afectar el bienestar mental y emocional de las personas.
Causas principales del síndrome de Korsakoff
Las causas del síndrome están muy bien definidas, y según Alzheimer’s Association, la más importante de ellas es la deficiencia de tiamina o vitamina B1.
Asimismo, influye el consumo de alcohol, aunque no es la única causa conocida, porque también se puede presentar debido a una nutrición deficiente, a algunos trastornos de alimentación como la anorexia, y a enfermedades como el sida y el cáncer.
Consumo crónico de alcohol y su impacto
El consumo crónico de alcohol está vinculado al desarrollo del síndrome de Wernicke-Korsakoff debido a que el consumo de esta sustancia causa deficiencia de tiamina.
American Addiction Centers explica esto, señalando que el consumo de alcohol afecta la absorción de nutrientes y puede llevar a las personas a tener patrones de alimentación poco saludables.
Déficit de vitamina B1 y otros factores de riesgo
La tiamina es necesaria porque el cuerpo la utiliza en el desarrollo de las enzimas que ayudan a procesar y convertir el azúcar en energía. Cuando el organismo no realiza este proceso de la manera adecuada, por la falta de vitamina B1, se ve afectado el cerebro y el sistema nervioso.
Otros factores de riesgo, además del consumo de alcohol, son tener una mala nutrición, trastornos gastrointestinales y ciertas enfermedades, algunas de las que ya mencionamos antes.
Nuestro artículo sobre la pérdida de memoria a corto plazo te puede ayudar a entender mejor todas las implicaciones que puede tener una enfermedad en la que se ve afectado el cerebro.
Seguros de salud con cobertura mundial
Si eres nuestro asegurado, nuestros beneficios de póliza incluyen Procedimientos de diagnóstico para obtener información precisa y confiable sobre tu salud. Los métodos de diagnóstico abarcan pruebas de patología, exámenes de laboratorio, radiografías, resonancia magnética, tomografía computarizada, tomografía por emisión de positrones (PET scan), ultrasonido o endoscopia entre otras.
Diagnóstico del síndrome de Korsakoff
El diagnóstico del síndrome de Korsakoff se realiza a partir de un análisis de la historia clínica de la persona y de la presencia de algunos síntomas relacionados a la enfermedad.
Asimismo, se pueden realizar algunos exámenes, como la prueba de gases en sangre arterial, un hemograma completo, y algunas pruebas de diagnóstico por imágenes como la tomografía y la resonancia magnética.
Pruebas médicas para identificar la deficiencia de tiamina
Para diagnosticar esta deficiencia, se emplean diversas pruebas médicas que permiten evaluar los niveles de tiamina en el organismo. Uno de estos exámenes médicos es la prueba de tiamina en sangre, que mide los niveles de la vitamina en la sangre, para determinar si existe alguna deficiencia.
MedlinePlus habla de las pruebas de vitamina B, y explica que se pueden realizar a través de un análisis de sangre o de la orina.
Evaluaciones neurológicas para detectar daños cerebrales
El artículo de Alzheimer’s Association que citamos en puntos anteriores explica que no hay pruebas específicas para esta afección, y que muchas veces el síndrome puede ser difícil de identificar. Por ello, se utilizan diferentes evaluaciones de tipo neurológico, para detectar si hay daño cerebral.
El análisis puede incluir tanto pruebas de diagnóstico por imágenes como exámenes con los que es posible determinar si la persona ha experimentado pérdida de la memoria o cambios cognitivos.
Para entender mejor el impacto de los trastornos neurológicos en la salud, te recomendamos leer nuestro artículo sobre la demencia vascular.

Tratamientos disponibles para el síndrome de Korsakoff
Aunque el síndrome de Wernicke-Korsakoff puede tener un efecto negativo en la salud de las personas, es posible realizar un tratamiento para aumentar las probabilidades de mejorar los síntomas.
Terapia con tiamina y suplementación nutricional
Uno de los tratamientos del síndrome de Wernicke-Korsakoff es la terapia con tiamina, es decir, la administración de dosis altas de vitamina B1 por vía intravenosa. Generalmente, este tipo de terapia se utiliza cuando el síndrome se encuentra en una fase aguda.
De igual manera, se puede complementar con un suplemento nutricional y con una buena alimentación, por lo que es importante prestarle atención a ello.
Enfoques para el manejo del alcoholismo
El abuso del alcohol afecta la absorción de tiamina en el cuerpo, y por ello es una de las principales causas del síndrome de Wernicke-Korsakoff. En este sentido, se debe llevar a cabo un plan de desintoxicación que permita abandonar el consumo de bebidas alcohólicas y tener una vida más saludable.
Para lograr esto, las personas pueden recurrir a grupos de apoyo, hacer terapia psicológica, y aplicar diferentes estrategias.
Cuidados específicos para prevenir el avance del daño cerebral
Debido a la gravedad de la enfermedad, quienes tienen el síndrome de Wernicke-Korsakoff deben estar bajo supervisión médica y tomar algunas medidas para cuidar su salud. Esto no solo implica dejar de beber alcohol, sino empezar a tener una alimentación equilibrada y saludable, e implementar algunas técnicas de rehabilitación similares a las personas que tienen cierto tipo de demencia.
Los ejercicios de estimulación cognitiva pueden ser muy útiles para las personas que recibieron un diagnóstico y están haciendo tratamiento para este síndrome.
Conclusión
Aunque el síndrome de Wernicke-Korsakoff no tiene cura, es posible tomar medidas para controlar sus síntomas y evitar que la expectativa de vida de quien lo padece se reduzca de manera drástica.
Lo mejor de todo es que las opciones disponibles no son nada invasivas, y ofrecen muy buenos resultados. Lo más importante es dejar de consumir bebidas alcohólicas y hacer lo posible por mantener una alimentación saludable.
Fuentes:
- https://medlineplus.gov/spanish/pruebas-de-laboratorio/prueba-de-vitamina-b/
- https://www.niaaa.nih.gov/publications/brochures-and-fact-sheets/wernicke-korsakoff-syndrome
- https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28340112/
- https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC7163251/
- https://www.bicyclehealth.com/blog/wet-brain-from-alcohol
- https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000771.htm
- https://americanaddictioncenters.org/alcohol/risks-effects-dangers/wernicke-korsakoff-syndrome
- https://www.alzheimers.org.uk/about-dementia/types-dementia/wernicke-korsakoff-syndrome
- https://www.alz.org/alzheimers-dementia/what-is-dementia/types-of-dementia/korsakoff-syndrome
- https://www.verywellhealth.com/what-is-wernicke-korsakoff-98769
- https://my.clevelandclinic.org/health/diseases/22687-wernicke-korsakoff-syndrome