
Tiempo de lectura: 7 minutos
Hasta cierto punto, es normal experimentar dolor de espalda, sobre todo cuando se realizan trabajos que requieren de mantenerse en una misma posición o cuando se debe trabajar cargando peso. Sin embargo, hay ocasiones en que el dolor de espalda va más allá de un dolor muscular puede ser un indicador de enfermedades como el cáncer.
En este artículo abordamos la relación que hay entre los dolores de espalda y el cáncer, de manera que puedas entender cuándo se trata de una condición benigna, y cuándo es necesario acudir a un especialista.
Además, te comentamos cuáles son los tratamientos para los tipos de cáncer que causan dolor de espalda, y cuáles son los cuidados que se pueden tomar para prevenir este tipo de enfermedades.
ÍNDICE
- ¿Por qué el dolor de espalda puede estar relacionado con el cáncer?
- Síntomas de alerta del dolor de espalda asociado al cáncer
- Tipos de cáncer vinculados al dolor de espalda
- Diagnóstico del dolor de espalda asociado al cáncer
- Tratamientos para el dolor de espalda relacionado con el cáncer
- Prevención y cuidados para mantener una columna vertebral saludable
- ¿Cuándo consultar a un especialista?
¿Por qué el dolor de espalda puede estar relacionado con el cáncer?
La relación entre el dolor de espalda y el cáncer es muy sencilla, y es que se trata de un síntoma que puede aparecer ante ciertos tipos de esta enfermedad. Chordoma Foundation, por ejemplo, explica que el dolor de espalda se presenta en un tipo de cáncer de crecimiento lento conocido como Cordoma, que se puede originar en el tejido de la columna vertebral, y que cada año afecta a miles de personas en todo el mundo.
En otros casos se puede tratar de un cáncer que hizo metástasis y se extendió a la columna, algo que puede suceder con el cáncer de mamas, el cáncer de colon, el cáncer testicular y el cáncer de pulmón.
Según Sharp HealthCare, los datos reflejan que hasta un 25 por ciento de los pacientes de cáncer de pulmón reportan síntomas asociados al dolor de espalda. Esto puede suceder debido a que los tumores presentes en el pulmón generan presión en la columna vertebral, afectando los nervios que están alrededor de ella.
Asimismo, los especialistas señalan que el dolor de espalda también se puede presentar como efecto secundario del tratamiento contra el cáncer, en especial, con la quimioterapia.
Por todo esto que mencionamos es importante prestar atención a las señales del cuerpo y consultar a un médico si se considera necesario. El tratamiento contra el cáncer suele ser más efectivo si se aplica temprano, lo que no solo mejora la calidad de vida de las personas, sino que puede aumentar el pronóstico.
Síntomas de alerta del dolor de espalda asociado al cáncer
Tener dolor de espalda no necesariamente significa tener cáncer. Como mencionamos antes, se puede presentar por molestias musculares, sobre todo si se ha sometido al cuerpo a jornadas de entrenamiento, de trabajo que requieren de mucho esfuerzo, o incluso por una mala postura al dormir.
Entonces, ¿cuándo preocuparse por el dolor de espalda?, ¿cuáles son las señales más importantes? El artículo de Sharp HealthCare que citamos en el apartado anterior resalta que hay que prestar atención al tiempo que dura el malestar, porque un dolor de espalda de más de seis semanas es un indicador claro de que algo no está bien.
Otros indicadores o síntomas a los que se debe estar atento son:
- Fiebre.
- Escalofríos.
- Sudoración nocturna.
- Pérdida de peso corporal de forma repentina.
- Problemas intestinales.
- Problemas con la vejiga.
Patient Power también habla sobre esto y resalta que, por lo general, el dolor de espalda asociado al cáncer se presenta en la espalda baja. De igual manera, explica que la forma en la que se manifiesta el dolor puede variar de una persona a otra, pero suele presentarse como dolor agudo y punzante, dolor palpitante o dolor que se irradia hacia las piernas.
Para profundizar en este tema y entender el impacto que tiene esta enfermedad en el bienestar de las personas y de las mujeres en particular, te recomendamos leer nuestro artículo sobre los síntomas del cáncer de cuello uterino.

Tipos de cáncer vinculados al dolor de espalda
Aunque mencionamos que el cordoma es uno de los tipos de cáncer asociados al dolor de espalda, por sus efectos sobre la columna vertebral, no es el único que puede causar malestar en esta parte del cuerpo. Incluso, dependiendo del tipo de dolor que experimente la persona, se puede tratar de uno u otro.
Según Healthline, dentro de la lista se encuentran:
- Cáncer de pulmón: es uno de los tipos de cáncer que mayor relación puede tener con el dolor de espalda, sobre todo en forma de dolor lumbar. Esto puede suceder porque el cáncer presiona la columna vertebral y afecta las transmisiones nerviosas.
- Cáncer de mama: en caso del cáncer de mama, este síntoma solo se presenta cuando hay metástasis en la columna. Precisamente lo grave que puede llegar a ser, es que se recomienda tomar medidas para la prevención del cáncer de mama.
- Cáncer de páncreas: se trata de un síntoma común de este tipo de cáncer, sobre todo en la parte media o superior de la espalda. También se puede presentar dolor en la parte superior del abdomen.
- Cáncer de próstata: Roswell Park Comprehensive Cancer Center señala que el dolor de espalda puede ser un síntoma de que el cáncer de próstata está avanzado. Cuando este cáncer hace metástasis, puede afectar la columna, las costillas y la cadera.
- Otros tipos de cáncer: además de los que ya mencionamos, también es posible que el dolor de espalda se presente como síntoma del cáncer de ovario, de riñón, de estómago, de recto y de sangre.
Tomar medidas a tiempo y acudir al médico para obtener un diagnóstico es clave, sobre todo si se tienen antecedentes familiares de esta enfermedad. Hay que tener presente que en algunos casos el cáncer es hereditario, y que partiendo de ese conocimiento se pueden utilizar algunas estrategias para prevenirlo o tratarlo de manera más efectiva.
Antes de pasar al siguiente apartado, te recomendamos complementar toda la información que te hemos brindado leyendo nuestro artículo sobre la prevención del cáncer de próstata.
Diagnóstico del dolor de espalda asociado al cáncer
Diagnosticar este tipo de enfermedades a tiempo puede hacer la diferencia, por ello se recomienda acudir al médico si se presentan síntomas que se puedan asociar al cáncer, incluyendo el dolor de espalda. Además, para algunos tipos específicos como el cáncer de próstata, se suelen hacer pruebas de detección rutinaria como el examen rectal digital y análisis de sangre para medir la cantidad de antígeno prostático específico.
Los médicos suelen iniciar cualquier proceso de diagnóstico con una evaluación clínica que considera factores como los antecedentes familiares y el historial médico de la persona. Asimismo, se realizan exámenes físicos, y en caso de que se considere que hay riesgo de cáncer, estudios de imagen como las radiografías, las resonancias magnéticas y las tomografías computarizadas.
Todo depende del tipo de cáncer del que se pueda tratar, y del criterio de cada especialista. En caso de que el diagnóstico indique la presencia de algún tipo de cáncer, es necesario seguir las indicaciones del médico y empezar el tratamiento para controlarlo tan pronto como sea posible.

Seguros de salud con cobertura mundial
Si eres nuestro asegurado, nuestros beneficios de póliza incluyen Procedimientos de diagnóstico para obtener información precisa y confiable sobre tu salud. Los métodos de diagnóstico abarcan pruebas de patología, exámenes de laboratorio, radiografías, resonancia magnética, tomografía computarizada, tomografía por emisión de positrones (PET scan), ultrasonido o endoscopia entre otras.
Tratamientos para el dolor de espalda relacionado con el cáncer
No se puede hablar de forma generalizada sobre los tratamientos para el dolor de espalda que está relacionado al cáncer, ya que esto puede variar en función del tipo de cáncer, de la etapa en la que se encuentre, y de si se ha extendido o no a otras partes del cuerpo. En cuanto a esto, lo mejor es seguir las indicaciones del médico.
De cualquier manera, podemos decir que existen varias alternativas, dentro de las que se encuentran algunas terapias médicas y farmacológicas, la cirugía en casos muy específicos, y los cuidados paliativos cuando se trata de cáncer en etapa terminal.
El tratamiento puede incluir quimioterapia, radioterapia, y terapia dirigida, entre otras opciones más. La cirugía, por ejemplo, se puede utilizar para extirpar dolores y aliviar la compresión de la médula espinal.
Los expertos también señalan que es necesario que la persona que padece de este tipo de enfermedades reciba apoyo psicológico, ya que la salud mental puede influir en la disposición de la persona para llevar a cabo el tratamiento y superar el cáncer.
En un artículo en el que hablamos sobre batidos proteicos para pacientes oncológicos hablamos de otras medidas que se pueden tomar para asegurar el bienestar de quienes padecen esta enfermedad.
Prevención y cuidados para mantener una columna vertebral saludable
En varias ocasiones repetimos que este tipo de enfermedades se pueden prevenir, y evitar síntomas como el dolor de espalda asociado al cáncer. Para ello, lo más importante es tener hábitos saludables, reduciendo la ingesta de alimentos procesados, con exceso de azúcar, grasas saturadas y sodio.
Hay una lista muy amplia de alimentos cancerígenos que se deben evitar o reemplazar por alimentos saludables, ricos en vitaminas y minerales.
Asimismo, hay que entender que la actividad física puede ayudar a las personas a evitar diferentes complicaciones de salud, incluyendo el cáncer. Los expertos recomiendan que las personas practiquen al menos 30 minutos de actividad diaria, o 150 minutos a la semana.
En un artículo en el que hablamos de ejercicio y cáncer te explicamos por qué la actividad física puede ayudarte a prevenir este tipo de enfermedades. Si bien es cierto que hay otros factores que también influyen en el desarrollo de este tipo de enfermedades, la alimentación y el ejercicio tienen un papel clave en la prevención.
¿Cuándo consultar a un especialista?
Aunque el dolor de espalda no necesariamente está vinculado al cáncer, puede ser un indicador de que algo no está bien. Incluso si se trata de un dolor muscular o de otro problema, es necesario acudir a un especialista para recibir un diagnóstico.
La evaluación de un profesional es clave, en especial, si hay antecedentes familiares de cáncer, si el dolor se prolonga por mucho tiempo, si aparece algún tipo de deformidad en la espalda o si el dolor no está relacionado a esfuerzo o a un mal movimiento.
Fuentes:
- https://www.hopkinsmedicine.org/health/conditions-and-diseases/pancreatic-cancer/pancreatic-cancer-symptoms
- https://www.roswellpark.org/cancertalk/202310/back-pain-symptom-prostate-cancer
- https://www.sharp.com/es/health-news/the-link-between-back-pain-and-cancer
- https://www.chordomafoundation.org/understanding-chordoma/
- https://www.healthline.com/health/cancer/lower-back-pain-cancer
- https://www.patientpower.info/navigating-cancer/lower-back-pain-cancer