
Tiempo de lectura: 7 minutos
Las resacas suelen ser una de las consecuencias más evidentes del consumo de alcohol, y muchas veces los síntomas que vienen con ellas son molestos y generan malestar físico. Depende de lo que se haya bebido, las personas pueden experimentar dolor de cabeza, náuseas, diarrea, fatiga y temblores.
En este artículo te explicamos cómo quitarse una resaca, destacando los consejos de los especialistas en el tema. Además, te damos algunos consejos para prevenir las resacas, y te contamos cuáles son algunos de los mitos y verdades más comunes sobre ellas.
ÍNDICE
Consejos prácticos para aliviar los síntomas de la resaca
Aunque los síntomas de la resaca pueden llegar a ser muy molestos, existen algunas estrategias que puedes poner en práctica para aliviar el malestar. No se trata de nada complejo ni tienes que esforzarte mucho para lograrlo, basta con rehidratar el cuerpo, descansar para recuperarse un poco, y consumir algunos alimentos.
Mantente hidratado durante todo el día
La resaca suele estar acompañada de deshidratación, sobre todo si la persona presenta síntomas como diarrea, vómitos y sudoración. Precisamente por ello, la Harvard Medical School resalta la importancia de consumir abundante agua y mantenerse hidratado.
Incluso en los casos en los que las personas tienen náuseas se recomienda beber al menos unos sorbos de agua para aliviar la resaca. También es posible recurrir al uso de bebidas con electrolitos, agua de coco y soluciones de rehidratación oral.
Duerme lo suficiente para recuperarte
WebMD también habla sobre las resacas y comparte algunas estrategias para que se pasen lo más rápido posible. Dentro de ellas, destaca el papel que tiene el descanso, y señala que a pesar de que se puede recurrir a algunos remedios, lo más efectivo es descansar y esperar a que pase el tiempo.
Hay que tener presente que el cuerpo necesita tiempo para eliminar las toxinas del cuerpo, rehidratarse, curar el tejido irritado en el estómago y lograr que la actividad cerebral regrese a la normalidad.
Alimentos que ayudan a sentirte mejor
El artículo que recién mencionamos explica que uno de los efectos del alcohol es que baja los niveles de azúcar en sangre. Precisamente por ello, se recomienda a las personas consumir carbohidratos, ya que de esa manera se pueden equilibrar los niveles de azúcar y el cuerpo puede obtener la energía que necesita.
Algunos alimentos ricos en carbohidratos como tostadas de pan o arroz pueden ser de ayuda. Asimismo, se recomienda comer caldo de pollo para hidratarse, y consumir alimentos con alto contenido de potasio.
Síntomas comunes de una resaca
Los efectos del alcohol son muy variados, pero hay síntomas que son comunes a la mayoría de las personas cuando se trata de una resaca. El National Institute on Alcohol Abuse and Alcoholism habla de ellos, y menciona que la resaca suele causar:
- Fatiga y debilidad corporal.
- Dolor de cabeza.
- Dolor muscular.
- Náuseas y vértigo.
- Malestar estomacal.
- Sensibilidad a la luz y los sonidos.
- Ansiedad.
- Irritabilidad.
Como puedes ver, se trata de síntomas tanto físicos como mentales, que pueden afectar considerablemente a la persona mientras tiene resaca.

Seguros de salud con cobertura mundial
Si eres nuestro asegurado, en Bupa disponemos del servicio de Videoconsultas Blua que permite comunicarte con profesionales de la salud de forma rápida y confiable para que recibas el asesoramiento médico que necesitas. Incluido en tu póliza, sin deducible o coaseguro.
Tratamientos para el dolor de cabeza y náuseas
A menos de que se trate de un caso grave de intolerancia al alcohol, es posible tomar algunas medidas para tratar los síntomas de la resaca, sobre todo lo que tiene que ver con el dolor de cabeza y las náuseas.
En este apartado te compartimos algunos remedios que te pueden ser de mucha ayuda, incluyendo tanto medicamentos de venta libre como algunas bebidas que han demostrado ser muy efectivas en el alivio de estos síntomas.
Ibuprofeno o paracetamol: ¿cuál elegir?
Lo ideal es no llegar al punto de necesitar consumir medicamentos, sin embargo, si es necesario para curar la resaca, se recomienda tomar antiinflamatorios no esteroides como el ibuprofeno. Este medicamento alivia el dolor de cabeza y el malestar general, aunque también puede irritar el estómago. Si quieres conocer más detalles sobre los usos del ibuprofeno y cuándo tomarlo, te invitamos a leer el artículo anterior.
El paracetamol, según el artículo de la Harvard Medical School que mencionamos antes, no se recomienda. Este medicamento puede aumentar los efectos tóxicos en el hígado, que ya está trabajando para eliminar las toxinas del alcohol.
Té de jengibre
Verywell Health explica que el jengibre tiene antioxidantes que pueden ayudar a controlar el estrés oxidativo que causa el consumo de alcohol, por ello, puede ser muy útil en el tratamiento contra la resaca. Además, este tipo de té también es conocido por ayudar a controlar las náuseas.
Una taza de té de jengibre caliente puede calmar el estómago y ayudarte a sentirte mejor más rápidamente, así que te recomendamos tenerlo dentro de tu lista de remedios caseros para la resaca.
Infusión de menta
El té o infusión de menta también se puede utilizar para tratar los síntomas de la resaca, especialmente, el malestar estomacal. Lo ideal es hacer una infusión con hojas de menta fresca, y beberla lentamente.
Debes tener presente que los resultados de este tipo de remedios pueden variar de una persona a otra. Este artículo cumple con un artículo estrictamente educativo e informativo, en caso de tener síntomas graves es fundamental ponerse en contacto con los servicios de atención médica.
Remedios naturales para sentirte mejor
Además de los tés que ya mencionamos, existen otros remedios naturales que puedes utilizar para sentirte mejor si tienes resaca. Las recomendaciones incluyen el consumo de miel, jugo de pera, jugos cítricos y jugo de tomate, entre otros más.
Existe una relación directa entre alcohol y ansiedad, por lo que, si se presentan síntomas asociados a la salud mental, es clave consultar a un especialista para recibir ayuda.
¿Cómo prevenir la resaca en el futuro?
Si bien existen algunos remedios con los que se puede tratar la resaca, lo mejor es prevenirla. El método más efectivo es evitar el consumo de bebidas alcohólicas, ya que contienen sustancias que no solo causan síntomas que generan malestar, sino que también pueden causar enfermedades crónicas.
En caso de que no esté dentro de tus planes dejar de consumir alcohol, también puedes tomar algunas medidas preventivas adicionales, para proteger el sistema digestivo y evitar la deshidratación.
Limita el consumo de alcohol
La lista de beneficios de no beber alcohol es muy amplia, sobre todo porque previene el desarrollo de algunas enfermedades y el alcoholismo. La recomendación de los especialistas es reducir a cero el consumo de estas sustancias, ya que incluso cuando se trata de cantidades moderadas, tiene efectos negativos sobre el cuerpo.
Come antes de beber
Consumir alimentos antes de beber también te puede ayudar a prevenir la resaca, aunque esto no elimina los efectos negativos del alcohol. Lo ideal es consumir alimentos que ayuden a ralentizar la absorción del alcohol, como las grasas saludables, las proteínas y los carbohidratos.
Si consumes alcohol con el estómago vacío es más probable que empieces a sentir sus efectos secundarios y que tengas problemas con la resaca.
Alterna con agua durante la noche
Otra idea para prevenir la resaca es alternar el consumo de las bebidas alcohólicas con agua. Ten presente que la deshidratación es una de las razones por las que este tipo de bebidas causan resaca, por lo que mantenerte hidratado con agua te puede ser de ayuda.
Además, de esta manera tienes más espacio entre cada bebida, y consumes una menor cantidad de alcohol.
Mitos y verdades sobre la resaca
Existe una infinidad de mitos respecto a las resacas, la desinformación abunda sobre el tema y muchas veces no se sabe qué es realmente efectivo para tratar o prevenir la resaca. Conocer estos mitos te ayudará a comprender mejor qué es lo que debes hacer y evitar perder el tiempo con algunas estrategias que no solo no funcionan, sino que pueden generar más malestar.
¿Beber más alcohol ayuda a mejorarte?
Esto lo responde el National Institute on Alcohol Abuse and Alcoholism, señalando que, aunque tomar una bebida alcohólica a la mañana siguiente de estar bebiendo puede minimizar temporalmente los síntomas, puede contribuir a prolongar el malestar y los síntomas asociados a la resaca.
Es decir, se trata de un mito. Hacer esto no solo no ayuda, sino que puede hacer que la resaca sea peor.
El papel del café en la resaca
Algunas personas piensan que tomar café puede prevenir o curar la resaca, pero la verdad es que el café puede generar un malestar mayor, sobre todo si se trata de una persona que no está acostumbrada a tomar esta bebida. Ten presente que el café puede aumentar la deshidratación debido a sus propiedades diuréticas.
Suplementos milagrosos: ¿funcionan?
Los suplementos o medicamentos especiales que se venden para curar la resaca no funcionan, y no hay respaldo científico que avale sus beneficios. El único remedio efectivo para no tener resaca es no consumir alcohol, y en su defecto, descansar y esperar a que pase el tiempo.
Conclusión final y recomendaciones
El consumo de alcohol es perjudicial para la salud, no aporta nada positivo, y eso se manifiesta a través de diferentes síntomas después de haber bebido. La mejor forma de prevenir la resaca es abstenerse de consumir este tipo de bebidas, y esforzarse por tener un estilo de vida más saludable.
Si has pensado en abandonar el alcohol, pero sientes que es una decisión que te cuesta mantener, puedes poner en práctica algunas estrategias como la de los 12 pasos para dejar el alcohol. También puedes buscar ayuda de un profesional, sobre todo si consideras que el alcohol está interfiriendo y afectando negativamente tu vida.
Fuentes:
- https://www.verywellhealth.com/7-ways-to-combat-a-hangover-5090147
- https://www.webmd.com/balance/hangover-cure
- https://www.health.harvard.edu/staying-healthy/7-steps-to-cure-your-hangover
- https://www.niaaa.nih.gov/publications/brochures-and-fact-sheets/hangovers#
- https://www.tuasaude.com/en/how-to-get-rid-of-a-hangover/