Skip to main content
2

¿A qué edad salen las muelas del juicio?

Hombre al que le salen las muelas del juicio.

Reading time: 7 minutes

Saber a qué edad suelen aparecer las muelas del juicio puede ser importante para anticiparse a los efectos secundarios que esto conlleva.

Aunque no hay un momento preciso para su aparición y varía de una persona a otra, existen varios signos que pueden ayudarte a identificar cuando están empezando a salir. En este artículo, exploraremos cuándo emergen las muelas del juicio y cuándo podría ser necesario extraerlas. 
 

¿Qué son las muelas del juicio?

Las muelas del juicio, también conocidas como cordales, son los últimos dientes en aparecer en nuestra boca, ubicados en las esquinas superiores e inferiores. Estos no se presentan durante la infancia como el resto de los dientes.

Es posible tener hasta cuatro muelas del juicio, una en cada esquina de la boca. Sin embargo, no siempre todas emergen completamente; algunas pueden no desarrollarse o incluso quedarse ocultas bajo la encía.

En algunos casos, estas muelas pueden causar complicaciones como el apiñamiento de los dientes vecinos o infecciones si no logran salir completamente, lo que hace necesaria su vigilancia y, a veces, extracción por un profesional. 

¿En qué momento empiezan a salir las muelas del juicio?

Normalmente, las muelas del juicio comienzan a hacer su aparición durante la adolescencia o los primeros años de la adultez.

  • Adolescencia: Muchos jóvenes empiezan a notar los signos de las muelas del juicio entre los 14 y 15 años. Durante esta etapa, los dientes aún están en formación y es posible que no haya espacio suficiente en la mandíbula, lo que a menudo requiere el uso de aparatos de ortodoncia para adecuar el espacio.
  • Adultez temprana: Generalmente, las muelas del juicio emergen entre los 17 y 25 años. En esta fase, los huesos de la mandíbula y el rostro están completamente desarrollados, lo que permite que las muelas surjan sin mayores problemas.

La aparición de las muelas del juicio puede variar significativamente entre individuos, siendo influenciada por factores genéticos y el desarrollo general de cada persona. 

¿Hay una edad máxima para su aparición?

No existe una edad límite definida para la erupción de las muelas del juicio. Si bien es más común que aparezcan entre los 17 y 25 años, hay casos de personas en quienes emergen más tarde o incluso nunca. Esto depende de diversos factores como la genética, la estructura de la boca y la salud dental general.

En algunos casos excepcionales, las muelas del juicio pueden aparecer en personas mayores de 30 años, aunque esto es menos frecuente. 

¿Cómo saber si te están saliendo las muelas del juicio?

Hay varios síntomas que pueden indicar la erupción de las muelas del juicio:

Encías enrojecidas o hinchadas

Un síntoma común de que las muelas del juicio están comenzando a surgir es la hinchazón de las encías en la parte posterior de la boca, ya que la muela intenta hacer espacio para emerger, provocando inflamación en las encías.

Este síntoma puede acompañarse de dolor y a veces, dificultad para masticar o abrir la boca completamente.

Encías sensibles o sangrantes

Las encías pueden volverse sensibles, dolorosas al tacto y es posible que sangren al lavarse los dientes o usar hilo dental. Esto ocurre porque la muela del juicio está presionando y desplazando la encía, causando irritación y posiblemente infecciones.

Es importante mantener una buena higiene oral y consultar al dentista si el sangrado o la sensibilidad persisten, ya que pueden ser indicativos de un problema mayor que requiera atención profesional.

Dolor en la mandíbula

Es común experimentar dolor en la mandíbula cuando las muelas del juicio están en proceso de erupción. La presión que ejercen estas nuevas muelas puede causar incomodidad, especialmente al mover la mandíbula, como al abrir y cerrar la boca.

Este dolor también puede irradiarse hacia otras áreas como el oído o la cabeza, lo que sugiere la necesidad de una evaluación por parte de un especialista para determinar la mejor manera de manejar la situación.

Mujer con dolor por las muelas del juicio

Hinchazón exterior

Cuando las muelas del juicio comienzan a erupcionar, es común observar una hinchazón en la parte exterior de la mandíbula o en las mejillas. Esto suele ser un indicativo de que la muela está apareciendo y que el cuerpo está respondiendo con inflamación.

Además de la inflamación visible, otros síntomas como dolor al masticar o una sensación de presión en la mandíbula pueden acompañar este proceso. Es importante monitorear estos síntomas ya que, en casos severos, podrían requerir intervención médica. 
 

Seguros de salud con cobertura mundial

Si eres nuestro asegurado, en Bupa nuestra gama de productos Global Health ofrecen cobertura para tu tranquilidad incluyendo tratamiento dental en caso de accidentes.

¿Para qué sirven las muelas del juicio?

Las muelas del juicio suelen surgir de manera inesperada, generando curiosidad sobre su función en nuestra boca. Si se encuentran sanas y correctamente posicionadas, contribuyen a la masticación de alimentos. No obstante, su relevancia ha disminuido con el tiempo en comparación con épocas anteriores.

En tiempos pasados, estas muelas eran esenciales para masticar alimentos más duros o crudos y sustituían a otras muelas que se perdían. Sin embargo, con los cambios en nuestros hábitos dietéticos y estructuras faciales, la pérdida de dientes no es tan frecuente, reduciendo la necesidad de las muelas del juicio en la actualidad.

En la actualidad, su función ha quedado prácticamente obsoleta para muchas personas, lo que lleva a muchos profesionales de la salud dental a cuestionar su utilidad y a optar por su extracción preventiva en ciertos casos. 

¿Cuándo extraer las muelas del juicio?

Las muelas del juicio, al ser las últimas en desarrollarse, a menudo encuentran un espacio limitado en la boca, lo que puede provocar que crezcan torcidas o que no erupcionen completamente.

Si estas muelas no cuentan con el espacio necesario para su correcto crecimiento, pueden empujar a los dientes cercanos, provocando desalineación y potenciales daños a los dientes adyacentes. Esta presión sobre los molares secundarios puede ocasionar complicaciones, como infecciones o dolor persistente.

En caso de que las muelas del juicio estén causando complicaciones severas o exista el riesgo de futuros problemas, los profesionales de la salud dental pueden recomendar su extracción para prevenir mayores complicaciones y mantener una buena salud bucal.  

Mujer dentista extrayendo las muelas del juicio de un paciente.

Las muelas del juicio que no emergen completamente y quedan atrapadas bajo la encía pueden provocar dolor intenso, además de la formación de caries y enfermedades de las encías. Estos son problemas comunes con este tipo de muelas.

Debido a su ubicación complicada, estas muelas son más difíciles de limpiar y es recomendable utilizar productos para el cuidado dental. Los restos de comida y las bacterias tienden a acumularse entre las encías y la parte de la muela que ha emergido, causando así los problemas mencionados anteriormente.

Estas razones hacen que la extracción de las muelas del juicio sea a menudo necesaria. Además, es importante recordar que estas muelas no son indispensables para una masticación eficaz de los alimentos.

La extracción de las muelas del juicio es más recomendable en edades tempranas, idealmente entre los 16 y 22 años. A esta edad, las raíces de las muelas del juicio no están completamente desarrolladas, lo que facilita una cirugía menos complicada y con menores riesgos. Además, la recuperación suele ser más rápida y eficiente, según explicamos en nuestro artículo sobre la extracción de las muelas del juicio
 

Posibles complicaciones de las muelas del juicio

La erupción de las muelas del juicio puede estar acompañada de varias complicaciones serias:

  • Complicaciones infecciosas: Una complicación infecciosa común es la pericoronaritis, una condición que afecta los tejidos blandos alrededor de la corona del diente que no ha erupcionado completamente. Esta infección puede ocurrir alrededor del tercer molar o en la zona circundante.
  • Complicaciones tumorales: En relación con los tumores, se pueden formar granulomas y diversos tipos de quistes, como los quistes paradentales, radiculares y foliculares, además de tumores malignos como el ameloblastoma.
  • Complicaciones mecánicas: Las úlceras en la mucosa de la mejilla o la lengua son complicaciones mecánicas frecuentes debido al roce constante. Otros problemas incluyen daños al segundo molar, como reabsorciones de la raíz, desplazamientos de dientes (como la rotación de los incisivos o malposición de los dientes frontales), y problemas en la articulación de la mandíbula (ATM).
  • Complicaciones nerviosas: Las alteraciones en la sensibilidad son las complicaciones nerviosas más habituales, pudiendo manifestarse como hipersensibilidad cutánea; las alteraciones motoras pueden incluir desde tics hasta espasmos labiales o trismus, que es la dificultad para abrir la boca. También pueden presentarse problemas con la secreción de saliva, como la hiposalia, que es una disminución en la producción de saliva, eritemas cutáneos y trastornos sensoriales que afectan el oído y la visión.

Es importante estar atentos a los signos de erupción de las muelas del juicio, especialmente entre los 17 y 25 años, y consultar a un dentista para un seguimiento adecuado.